La Juventud quiere vivir. Contra la violencia y exterminio de Jóvenes


Con gran esperanza lanzamos la Campaña: “La Juventud quiere vivir. Contra la violencia y exterminio de Jóvenes”.

El Instituto de Pastoral Juvenil SPES y el Centro Marista de Pastoral Juvenil (CEMPAJ) toman la iniciativa y muchísimas organizaciones se suman a esta Campaña como parte de su accionar y acompañar a las juventudes venezolanas. Queremos que tu organización y tú seas también parte de ella.
Invitamos a todos y todas a movilizarnos y activarnos en defensa de la vida, regalo sagrado del Padre, y de manera particular de la vida amenazada de nuestros/as jóvenes. Para ello proponemos este camino. No somos los dueños de la Campaña. Nos hacemos eco de ella y tomamos la experiencia de las Pastorales Juveniles de Brasil e invitamos a todos y todas a ser multiplicadores de ella, en defensa de la vida de nuestros/as jóvenes venezolanos/as.

¿QUÉ ES LA CAMPAÑA?



Es una acción articulada de diversas organizaciones para llevar a toda la sociedad el debate sobre las diversas formas de violencia contra la juventud, especialmente el exterminio de miles de jóvenes que está sucediendo en Venezuela.
Con esto, la Campaña se propone avanzar en la concientización y desencadenar acciones que puedan cambiar esta realidad de muerte.

¿POR QUÉ REALIZAR LA CAMPAÑA?
Las proyecciones de la población en Venezuela del censo 2001 indicaban que para 2012 tendríamos en Venezuela una población de 29.718.357 habitantes. De estos el 35,98% serían adolescentes y jóvenes, 10.694.401. Casi la mitad de la población.
La ONG PROVEA (Programa Venezolano de Educación. Acción en Derechos Humanos) anualmente publican un informe basado en los registros efectuados por esta organización. En el Informe anual 2011 indican que en Venezuela durante ese año ocurrieron 18.850 homicidios y que existen en manos de la población civil 12 millones de armas ilegales. Además afirman que las víctimas de violación del derecho a la vida corresponden un 75,13 %  a menores de 30 años, y un 62,42 % a personas cuyas edades estaban entre los 18 y los 29 años de edad.
El Observatorio Venezolano de Violencia al inicio del 2012 publicó que el año anterior concluyó como el año más violento de la historia nacional, como aquel en el cual se han cometido más homicidios, según sus cifras, un total de 19.336 personas asesinadas.
Si realizamos el cálculo exclusivamente con las cifras incompletas del registro oficial, tenemos una tasa de 60 víctimas por cada 100.000 habitantes. Cabe recordar que de acuerdo a los estándares de los organismos de las Naciones Unidas, una tasa por encima de 10 homicidios por cada 100.000 habitantes se considera una epidemia, por lo tanto podemos concluir que Venezuela vive una muy grave epidemia de homicidios.
Para tener una idea de estas magnitudes podemos comparar lo sucedido en Venezuela con las víctimas de la guerra en otros países. Lo insólito es que en Venezuela no estamos en guerra.
Nuestros jóvenes están siendo sistemáticamente asesinados, exterminados…
El silencio es cómplice
Callar es omisión, darlo a conocer es actuar, es una forma de denunciar, de ser PROFETAS hoy.

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA
Objetivo general: Promover la concientización de la juventud y de la sociedad en general sobre la realidad de la violencia y exterminio de jóvenes en Venezuela, desencadenando acciones para cambiar el cuadro de violencia y muerte.

Objetivos específicos:
  • Sensibilizar a la juventud, sociedad civil y órganos gubernamentales para la Campaña Contra la Violencia y el Exterminio de Jóvenes;
  • Crear espacios para la discusión de la temática de la violencia y el exterminio de jóvenes;
  • Promover y sistematizar estudios sobre la realidad de la violencia y el exterminio de jóvenes en Venezuela;
  • Revelar las violaciones de los derechos humanos practicados por cualquier persona o ente contra la juventud;
  • Articular y movilizar diversas fuerzas y organizaciones sociales y eclesiales para la realización de la Campaña. 

PRINCIPIOS DE LA CAMPAÑA
  • Defensa de la vida de la juventud;
  • Respeto a la dignidad humana y a la diversidad social;
  • Autonomía política frente a las estructuras institucionales;
  • Diálogo con movimientos sociales, en especial con organizaciones de juventud;
  • Vivencia de una espiritualidad liberadora;
  • Compromiso con la construcción de otro modelo de sociedad.

¿CÓMO APOYAR LA CAMPAÑA DESDE TU ORGANIZACIÓN?
Es muy fácil:
1.- Difundiendo el mensaje y los materiales que te proporcionará el Equipo animador de la Campaña, con los jóvenes a los que acompañas, a través del diálogo directo, compartiendo la información a través del correo electrónico, blogs, páginas web, redes sociales, Facebook, twitter…
2.- Poniendo en acción, en la medida de las posibilidades de la organización, a los jóvenes y a quienes le acompañan en desarrollar propuestas sencillas que visibilicen la realidad y ayude a transformarla.
Puedes accesar a más información en el blog www.lajuventuquierevivir.blogspot.com, escribirnos al correo lajuventudquierevivir@gmail.com o unirte al grupo de Facebook www.facebook.com/groups/lajuventudquierevivir
Multiplica el mensaje, crea conciencia, reenvía tus contactos estos links, copia el logo de la campaña, colócala en tus carteleras, coméntalo en tu estado del face, organízate, crea sencillos proyectos de intervención con tus estudiantes, jóvenes del grupo juvenil, organización eclesial, social…
Agradecemos tu atención. Que el Dios de la Vida bendiga esta iniciativa y nos de fuerza, valentía y coraje para gritar a nuestra Venezuela: “La Juventud quiere vivir. Contra la violencia y el exterminio de Jóvenes”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario