![]() |
Última Jornada Vocacional, donde asistieron más de 130 jóvenes. |
La Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Barquisimeto constantemente ha estado realizando Jornadas Vocacionales, con interesantes temas a tratar, en esta oportunidad se vuelve a abrir la invitación a todos aquellos jóvenes con alguna inquietud vocacional.
La fecha será el martes 21 de febrero en el Centro Pastoral Críspulo Benítez Fontúrvel ubicado en la avenida Libertador desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm. Se recomienda llevar almuerzo, biblia, cuaderno, lápiz y mucho entusiasmo. El tema a tratar será:
El joven y su libertad. Virtud de la Obediencia en el vocacionado:
Los jóvenes que tanto presumen de libertad, de autenticidad, resulta que obedecen a las modas, a las costumbres, a los “slogans”, a la televisión, al sexo, a las drogas, tal vez al peor de los tiranos, su propio capricho. Hay mucha gente que cree que no obedece a nadie, por la simple razón de que obedece a sus gustos. Han dejado de obedecer a quienes les aman y han pasado a obedecer a quienes los tiranizan.
La fecha será el martes 21 de febrero en el Centro Pastoral Críspulo Benítez Fontúrvel ubicado en la avenida Libertador desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm. Se recomienda llevar almuerzo, biblia, cuaderno, lápiz y mucho entusiasmo. El tema a tratar será:
El joven y su libertad. Virtud de la Obediencia en el vocacionado:
Los jóvenes que tanto presumen de libertad, de autenticidad, resulta que obedecen a las modas, a las costumbres, a los “slogans”, a la televisión, al sexo, a las drogas, tal vez al peor de los tiranos, su propio capricho. Hay mucha gente que cree que no obedece a nadie, por la simple razón de que obedece a sus gustos. Han dejado de obedecer a quienes les aman y han pasado a obedecer a quienes los tiranizan.
Me gustaría que los jóvenes que lean esta página sean por un momento sinceros consigo mismos y me respondan: ¿De veras son suficientemente libres para vestirse, peinar o divertirse contra corriente de cómo está mandado? ¿Mandado por quién? Ahí, no se sabe, pero al parecer está mandado hacer, si quieres estar “in”. ¿Te atreves a decir a tus amigos: Hoy no voy a la disco porque me quiero quedar a leer? ¿Se atreven a hablar bien de sus padres o maestros? ¿Tienen el coraje de proclamar en público su fe, sin preocuparse de que alguien se burle de ello?
Hay que volver a hablar de la obediencia. Decirles a los muchachos que al cambiar de obediencia –menospreciando a sus padres e idolatrando lo que impone la moda- están cambiando una obediencia que es amor, por otra tiranía que, en definitiva, es esclavitud.
![]() |
La Pastoral Vocacional ofrece diversas posibilidades de vivir la vocación Cristiana como compromiso en la sociedad y en la iglesia. |
Habrá que empezar por descubrir que la verdadera libertad no es el “yo hago lo que me da la gana”, sino yo hago lo que debo, lo que de hecho fortalece mi vida. No es libre el que es esclavo de sus caprichos. Lo es, el que voluntaria y libremente va como flecha a su destino.
Este “ir hacia nuestro destino”, obliga con frecuencia a ir contra nuestras tendencias instintivas e irracionales. La realidad pide a todo hombre asumir sus dictados que con frecuencia, va en contra de nuestros sueños. ¡Pobre del que no sabe asumir la realidad como es! La verdadera libertad se consigue después de pasar por muchas obediencias.
Un joven, lo quiera o no, tiene que aprender a dominar sus impulsos desordenados, llenar su inteligencia, y madurar su espíritu. Y, lógicamente son sus padres, sus formadores, quienes tienen que acompañarle, y a veces contradecirle, en la búsqueda de ese camino de madurez.
¿Qué eso es incómodo? ¡Claro! Vivir no es sencillo. Los jóvenes deberían tener olfato suficiente para descubrir que no siempre lo más cómodo es lo mejor, que una rebeldía de los años adolescentes es el mejor camino para no ser nunca dueño de su voluntad, y por tanto, verdaderamente libre. Sólo un alma bien curtida en la obediencia juvenil será libre en la edad adulta. Para saber ser grande hay que haber sabido ser pequeño”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario